La mítica marca de cámaras de acción no quiere quedarse fuera del creciente mercado de los drones. Por ello, GoPro presentó su GoPro Karma, un drone que no deja de ser un accesorio (un tanto especial) pensado para complementar sus cámaras Hero. Pero, más allá del respaldo que le aporta ser fabricado por GoPro, ¿está al nivel de otros drones?
Especificaciones
Dimensiones plegado | Largo: 365,2 mm Ancho: 224,3 mm Alto: 89,9 mm |
Dimensiones extendido | Largo: 303 mm Ancho: 411 mm Alto: 117 mm |
Peso | 1006 g |
Autonomía | 20 minutos |
Distancia máxima de vuelo | 3 km |
Estabilización | 3 ejes |
El Karma tiene un posicionamiento diferenciado respecto a otros drones del mercado. No está pensado para ser un dispositivo independiente, sino que es un instrumento más de un completo equipo pensado para capturar tus actividades en exteriores. Y es que…si simplemente estás buscando un drone para obtener bellas imágenes aereas y no tienes intención de utilizar la cámara de acción para nada más, quizás este no sea el drone para tí. En cambio, si te gusta sacar el máximo jugo a tus aventuras y obtener imágenes desde todos los puntos de vista, tanto la GoPro como su Karma, encajan perfectamente con tus necesidades.
[amazon box=»B06XNTMH7B» template=»list»/]
Aunque sea un drone plegable (entre los pioneros en este aspecto), hoy en día no se sitúa, entre los más pequeños ni ligeros del mercado. Tampoco compensa el tamaño con una batería competitiva, siendo la autonomía oficial 20 minutos de vuelo. La conexión con el control remoto se realiza vía Wi-Fi, al contrario de otros drones superiores que lo hacen a través de señal de radio. Esto implica un menor rango de transmisión máxima (alrededor de 1 km), significativamente por debajo de sus competidores.
En cambio, el mando sí es un punto fuerte del Karma. Con aspecto de videoconsola, despliega una pantalla de 5″ muy nítida y luminosa ideal para días soleados. Mucho mejor para la transmisión en directo que algunos smartphones.
Pack completo para cualquier aventura
El pack que comercializa la compañía estadounidense incluye, además del drone, un estabilizador de mano bautizado como Karma Grip, otro accesorio para tu cámara que te permitirá grabar tomas de máxima estabilidad con un look profesional. Perfecto para actividades deportivas y secuencias de acción. La idea es que siempre tengas la herramienta adecuada para cualquier situación que se te presente. Además, el Grip es compatible con los soportes de GoPro para mochila, bici, casco…
¿Ya tienes una GoPro Hero? Este drone es para ti.
Si ya cuentas con una GoPro Hero 6, Hero 5 o Hero 4, entendemos que, por el tipo de contenido que creas, puedes considerar el pack Karma+Karma Grip una buena compra, ya que posiblemente sepas cómo sacarle el mejor partido. También obtendrán una buena relación calidad precio aquellos usuarios que no posean una cámara de acción (se comercializa un pack con una Hero 6), y que estén buscando algo más que un drone, siempre que dispuestos a exprimir al máximo los beneficios de todo el equipo.
Una de las principales ventajas del Karma es que siempre vas a poder actualizar la cámara a modelos más nuevos, sin necesidad de invertir dinero en otro drone. Además, tratándose de GoPro, ya sabes la calidad que vas a obtener en tus imágenes y videos, aunque lógicamente esto dependerá de la edición de la Hero con la que complementes al drone.
GoPro Karma vs DJI Mavic Pro
Sacados al mercado prácticamente en la misma semana, estos dos drones ya nacieron siendo enemigos natos. Pero, ¿realmente están tan igualados?
GoPro Karma | DJI Mavic Pro | |
---|---|---|
Dimensiones plegado | Largo: 303 mm Ancho: 411 mm Alto: 117 mm | Largo: 198 mm Ancho: 83 mm Alto: 83 mm |
Peso | 1006 g | 734 g |
Velocidad máxima | 56,3 km/h | 65 km/h |
Autonomía | 20 minutos | 27 minutos |
Rango máximo de transmisión | 1 km | 7 km |
Estabilización | 3 ejes | 3 ejes |
Cámara | GoPro Hero 6, 5 o 4 | Built-in |
Conexión | Wi-Fi | Radio frecuencia |
- En el apartado físico, el DJI Mavic se sitúa como un drone mucho más ligero y compacto. Mientras que el Karma permite el pliegue de los brazos del drone, el Mavic Pro además permite plegar las hélices. La diferencia en tamaño es significativa.
- El Mavic Pro alcanza una velocidad máxima de 65 km/h frente a 56,3 km/h del Karma.
- En cuanto a autonomía, el DJI es capaz de permanecer en el aire 27 minutos frente a los 20 del drone de GoPro.
- Distancia máxima de vuelo. El Mavic Pro llega a los 7 km de distancia de su controlador frente a los 3km del Karma.
- En cuanto a los controladores remotos, el dispositivo del Karma recuerda a una videoconsola portatil con una pantalla táctil de 5 pulgadas con retransmisión en directo a 720p. El mando del Mavic Pro ofrece una pequeña pantalla con indicadores importantes de vuelo. Puede ser emparejado con tu smartphone así que las especificaciones de esta segunda pantalla dependen del completamente del usuario.
- El GoPro Karma no ofrece tecnología de detección de obstáculos, tracking ni control por gestos, mientras que su competidor sí cuenta con ello.
Si todavía tienes dudas te animamos a leer nuestro análisis completo del DJI Mavic Pro.
Conclusión
En resumen, el GoPro Karma es una buena opción de compra si vas a sacarle el máximo partido a cada uno de sus componentes. Si por el contrario, solo estás buscando un drone y no estás interesado en cámaras de acción, esta posiblemente no sea tu mejor alternativa.